lunes, 25 de junio de 2012

REINO PROTISTA

INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACION DOCENTE DR. ARTEMIO MORENO
CATEDRA: BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR
PROFESORA: DRA. ALEJADRA BERTETO
UNIDAD N°4
TEMA: REINO PROTISTA
1.          ORGANISMOS UNICELULARES Y PLURICELULARES
2.          AMEBAS
3.          PARAMECIOS
4.           PROTOZOARIOS QUE PROVOCAN ENFERMEDADES EN EL HOMBRE
5.           CHAGAS
6.           TOXOPLASMOSIS
7.           GIARDIASIS
8.           TRICOMONIASIS
9.            MALARIA
10.               ALGAS EUCARIOTAS
11.               USOS INDUSTRIALES










REINO PROTISTA
GENERALIDADES
El Reino Protista está conformado por un grupo de organismos que presentaban un conjunto de características que impedían colocarlos en los reinos ya existentes de una manera plenamente definida. Esto se debe a que algunos protistas pueden parecerse y actuar como individuos del reino plantas, otros protistas pueden parecerse y actuar como organismos del reino animal, pero los organismos del reino protista no son ni animales ni plantas. Es el reino de los organismos más simples con células individuales y eucarióticas. El reino Protista fue propuesto por primera vez por el biólogo alemán Ernst Heinrich Haeckel, debido a la dificultad que entrañaba la separación de los organismos unicelulares animales de los vegetales.
EVOLUCIÓN
Los protistas están representados por muchas líneas evolutivas cuyos límites son difíciles de definir. La mayoría de estos organismos son unicelulares y microscópicos, aunque también los hay que forman colonias, como los foraminíferos. Esta organización, ya más compleja, está más cerca de los organismos pluricelulares superiores e indica que éstos evolucionaron a partir de ancestros protistas.
Los protistas pueden considerarse un reino intermedio, y agrupan desde los organismos unicelulares eucariotas y las colonias simples, hasta algunas algas superiores y grupos de transición (de clasificación dudosa). Estos últimos son pluricelulares, pero carecen de la organización compleja en tejidos, típica de las plantas, animales y hongos superiores. Aún así, dentro de los grupos de transición hay formas que comparten las mismas características que las plantas, como las algas pardas, verdes y rojas; otras que están más cerca de los animales, como los mesozoos, placozoos y esponjas, y las que son semejantes a los hongos, como los mohos plasmodiales del fango y los quitridiales.
Los límites del reino Protista no están establecidos de forma definitiva. Los grupos de protistas se diferencian entre sí en la forma de alimentarse. Algunos se parecen a las plantas porque son capaces de realizar la fotosíntesis; otros ingieren el alimento como los animales y otros absorben nutrientes, como los hongos. Esta diversidad tan amplia hace difícil la descripción de un protista típico. Quizá, el miembro más representativo del reino sea un flagelado, organismo unicelular con uno o más flagelos complejos (para distinguirlos de los flagelos simples de las bacterias) y en algunas ocasiones con uno o más cloroplastos.




CARACTERÍSTICAS MÁS COMUNES DE LOS ORGANISMOS DEL REINO PROTISTA.
§  Son Eucariotas.
§  No forman tejidos.
§  Son autótrofos (por fotosíntesis), heterótrofos (por absorción) o una combinación de ambos.
§  Generalmente son aerobios pero existen algunas excepciones.
§  Se reproducen sexual (meiosis) o asexualmente (mitosis).
§  Son acuáticos o se desarrollan en ambientes terrestres húmedos.
Locomoción
Hay 3 tipos de organelos responsables de la locomoción en protozoarios:
1.    Pseudópodos que son extensiones temporeras del citoplasma, generalmente encontrados en amebas. Estos también son importantes para capturar alimento.
2.    Flagelos son estructuras alargadas en forma de cabello que impulsan el organismo. Estas estructuras reaccionan a sustancias químicas y al tacto. La estructura interna del flagelo es similar en todos los eucariotes.
3.    Cilios son estructuras parecidas a flagelos, pero de menor tamaño. Estos organelos pueden cubrir la superficie total del protozoario o estar restringida a una región en particular como la región oral. En algunos organismos estos cilios se fusionan formando cirris, que pueden funcionar como patas.
Alimentación y digestión
Los protozoarios autotrófico sintetizan su propio alimento, mediante el proceso de fotosíntesis.
Los protozoarios heterotrófico, por otro lado requieren sustancias orgánicas pre formadas del ambiente.
La alimentación holozoica es la ingestión de organismos completos o pequeñas partículas de comida. Estos poseen mecanismos para la captura de alimentos como las copas de comida y citosomas ("boca"). Luego de la ingestión de partículas, éstas pasan a unas cavidades degestivas llamadas vacuolas de alimentos. Los desechos son eliminados por el citopigio.





DIVISIÓN EN TRES SUBREINOS DE LOS PROTISTAS:
§  PROTOZOARIOS o PROTOZOA: Tales como, la Amoeba proteus, Entamoeba histolytica, Paramecium caudatum, Plasmodium vivax, Spirillina vivipara (foraminíferos). La División Protozoa incluye a los Protistas que poseen mitocondrias, pero que carecen de pigmentos u organelos fotosintéticos.
§  EUGLENOZOA O CROMISTA: Protistas que poseen mitocondrias y son fotosintéticos.Presentan características parecidas a las plantas. Ejemplo: Euglena viridis, Spirogyra, Diatomeas (como Navicula monilifera), Dinoflagelados (Noctiluca scintillans), etc.
§  ARCHAEZOA: Protistas que no poseen mitocondrias.







ENFERMEDADES CAUSADAS POR PROTOZOOS
De los muchos miles de especies de protozoos, sólo unas veinte causan enfermedades en el hombre. Su impacto en la salud humana a nivel mundial es, sin embargo, desproporcionado a su número, calculándose que, en un momento dado, una cuarta parte de la humanidad está afectada por este tipo de enfermedades, que debilitan profundamente. La malaria sola es responsable de más de 100 millones de casos al año, un millón de los cuales son fatales.








ALGUNAS ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR PROTOZOOS
Grupo
Especie
Enfermedad
Principal vía de transmisión
Flagelados
Giardia lamblia
Ingestión de cistos (contaminación fecal).
Trichomonas vaginalis
Contacto sexual (enfermedad venérea).
Trypanosma gambiense, T.rhodesiense,

Mosca tsé-tsé (Glossina palpalis).
Trypanosma cruzi
Enfermedad de Chagas (americana)
Hemípteros triatómidos (chinches).
Leishmania donovani
Kala-azar (americana)
Mosca de los arenales (Phlebotomus)

Leishmania tropica
Lesiones cutáneas, leismaniosis(americana)
Leishmania braziliensis
Infecciones nasofaríngeas,leismaniosis (americana)
Amebas
Entamoeba histolytica
Ingestión de cistos (contaminación fecal).
Naegleria sp.
Penetración a través de las membranas mucosas.
Ciliados
Balantidium coli
Ingestión de cistos (contaminación fecal).
Esporozoos
Plasmodium falciparum, P.vivax, P.malariae, P.ovale
Mosquito Anopheles (hembra).
Toxoplasma gondii
Ingestión de cistos (contaminación fecal). Infección del feto a través de la placenta. ¿Inhalación?.
Isospora belli, I.huminis
Ingestión de cistos (contaminación fecal).


Enfermedades protozoarias transmitidas por insectos vectores
   
En tres grupos de protozoos patógenos – los tripanosomas (foto de arriba, a la derecha), lasleishmanias y los agentes de la malaria del género Plasmodium – parte del ciclo biológico transcurre en un insecto vector. El insecto sirve de vector para la transmisión del patógeno de un ser humano a otro.
Hay dos grupos de tripanosomas: las especies africanas, Trypanosoma gambiense (en la foto de arriba, junto a glóbulos rojos de la sangre) y T. rhodesiense, que son transmitidas por la mosca tsé-tsé (Glossina spp., en la foto de arriba) y causan la enfermedad del sueño, y la especie americana, T. cruzi, que es transmitida por hemípteros triatómidos  (foto de la derecha) y causa la enfermedad de Chagas.
Los tripanosomas se multiplican en el torrente sanguíneo y las formas americanas lo hacen también en las células del retículo endotelial. El daño que causan al hospedador parece estar determinado por toxinas o por alérgenos, que afectan principalmente el sistema nervioso central y el músculo cardiaco.


LEISHMANIASIS
Las leishmanias son transmitidas por moscas de los arenales (del género Phlebotomus ). Leishmania donovani , el agente de la enfermedad denominada kalaazar, se multiplica en las células reticuloendoteliales del bazo, hígado, medula ósea y ganglios linfáticos. Los productos microbianos que dañan al hospedador no han sido identificados todavía.
Con la excepción de los hemípteros triatómidos, todos los insectos vectores bombean los parásitos al interior del torrente circulatorio del hospedador en un chorro de saliva, mientras se alimentan de la sangre;  Los triatómidos no inyectan los tripanosomas parásitos, sino que los depositan con las heces sobre la piel del hospedador mientras se alimentan. Los parásitos son frotados sobre la herida ocasionada por la picadura o sobre la conjuntiva, al rascarse. Los organismos se desarrollan después dentro de los macrófagos, y finalmente en las células musculares.
TOXOPLASMOSIS:
La Toxoplasmosis es una infección causada por un parásito protozoario, ampliamente distribuido, denominado Toxoplasma Gondii, conocido desde 1909 y comprobado causante de enfermedades humanas desde hace más de 50 años. Existe en todo el mundo, especialmente en países tropicales, en gran variedad de especies de mamíferos, aves y reptiles.
Son portadores de éste parásito los perros, gatos, ovejas, cabras, cerdos, reses, conejos, ratas, pollos y palomas, sin embargo los gatos son los huéspedes definitivos donde el parásito se multiplica y son los únicos animales capaces de una contaminación amplia del ambiente, al diseminar quistes a través de sus evacuaciones.
Estos quistes infectan por la vía oral a aquellas personas o animales que los ingieran. Los animales infectados tienen quistes en su cerebro, corazón, músculos y otros órganos, y los seres humanos pueden contagiarse al consumir carnes contaminadas mal cocidas o por la ingestión directa de quistes.
La enfermedad se puede presentar bajo dos formas clínicas diferentes: toxoplasmosis congénita o adquirida. En la forma adquirida, la infección usualmente cursa sin síntomas, pero en algunas ocasiones los niños pueden presentar malestar general, fiebre, erupciones cutáneas, dolor de garganta, dolores osteomusculares, neumonitis, encefalitis o daño ocular.
En la forma congénita, el parásito es transmitido a través de la placenta y los recién nacidos pueden presentar erupciones cutáneas, agrandamiento de los ganglios linfáticos, agrandamiento del hígado y bazo, trastornos hemorrágicos, neumonitis, diarrea, problemas neurológicos graves tales como: hidrocefalia, calcificaciones cerebrales, convulsiones y alteraciones oculares (Corio-Retinitis).
La gravedad de la enfermedad guarda relación con la edad gestacional en que ocurre la infección. Cuando ocurre al comienzo del embarazo, el niño puede nacer muerto o quizás sufra enfermedad grave; cuando ocurre tardíamente, el recién nacido puede no mostrar síntomas al momento del nacimiento, los cuales podrán ser aparentes algunos años más tarde.
La mortalidad se encuentra entre 3 y 12 %, sea cual sea el cuadro clínico. Las secuelas de los casos de toxoplasmosis congénita son: retardo mental, convulsiones, parálisis, trastornos del aprendizaje y disminución severa de la visión o ceguera. Independientemente de las manifestaciones tempranas, el resultado definitivo son lesiones graves e irreparables del sistema nervioso central.
Consejos:
* Cocine bien las carnes que se van a consumir.
* Deberá lavarse las manos después de tocar carne cruda.
* Lave bien las frutas y legumbres antes de su consumo.
* Deseche diariamente las excretas felinas.
* Evite todo contacto con las heces de los gatos.




GIARDIASIS
Es una infección del intestino delgado causada por un microorganismo (protozoo) llamado Giardia lamblia.
Causas, incidencia y factores de riesgo
Los brotes de Giardia pueden ocurrir en las comunidades tanto de los países desarrollados como países en desarrollo, donde los suministros de agua han sido contaminados con aguas no tratadas.
Se puede contraer al beber agua de los lagos o corrientes donde habitan animales como los castores y ratas almizcleras o animales domésticos como las ovejas, que han causado la contaminación. También se propaga por contacto directo de una persona a otra, lo que ha causado brotes en instituciones como las guarderías.
Los viajeros en todo el mundo están en riesgo de contraer la infección. Los excursionistas y caminantes están en riesgo si beben aguas no tratadas provenientes de arroyos y lagos. Otros factores de riesgo incluyen:
§  Exposición a un miembro de la familia con giardiasis
§  Exposición en instituciones como guarderías o asilos de ancianos
§  Sexo anal sin protección
Síntomas
§  Dolor abdominal
§  Diarrea
§  Gases o distensión abdominal
§  Dolor de cabeza
§  Inapetencia
§  Fiebre baja
§  Náuseas
§  Abdomen inflamado o distendido
§  Vómitos
El período comprendido entre el momento de resultar infectado y el desarrollo de los síntomas es de 7 a 14 días y la fase aguda dura de 2 a 4 semanas.
Signos y exámenes
Los exámenes que se pueden hacer abarcan:
§  Enteroscopia
§  Examen de antígenos en las heces para verificar la presencia de Giardia
§  Examen de parásitos y huevos en las heces
§  Prueba del hilo (rara vez realizada)
Esta enfermedad puede también afectar los resultados de los siguientes exámenes:
§  Absorción de D-xilosa
§  Biopsia de tejido del intestino delgado
§  Frotis de aspirado de líquido duodenal
Tratamiento
Algunas infecciones desaparecen por sí solas. Se pueden utilizar agentes antinfecciosos.
Las tasas de curación generalmente son superiores al 80%. La resistencia al fármaco puede ser un factor en las fallas del tratamiento, lo cual algunas veces requiere un cambio en la terapia de antibióticos.
En mujeres embarazadas, se debe posponer el tratamiento hasta después del parto, puesto que algunas de las drogas utilizadas para tratar la infección pueden ser dañinas para el feto.
Expectativas (pronóstico): Es común que la infección desaparezca por sí sola. Sin embargo, se ha informado de infecciones persistentes que requieren tratamiento adicional con antibióticos. Algunas personas que han tenido infecciones por Giardia durante mucho tiempo siguen teniendo síntomas incluso después de que la infección ha desaparecido.
Complicaciones
§  Deshidratación
§  Malabsorción (absorción inadecuada de los nutrientes desde el tracto intestinal)
§  Pérdida de peso
§  Situaciones que requieren asistencia médica
Consulte con el médico si:
§  La diarrea u otros síntomas duran más de 14 días
§  Se presenta sangre en las heces
§  Presenta deshidratación
Prevención
Utilice un método de purificación del agua, como por ejemplo, hervirla, filtrarla y tratarla con yodo, antes de tomar agua superficial. Los caminantes u otras personas que utilizan el agua superficial deben considerar todas las fuentes como potencialmente contaminadas.
Los trabajadores de las guarderías infantiles o instituciones deben hacer buen uso de técnicas higiénicas de lavado de manos cuando pasan de niño en niño o de un paciente a otro.
Igualmente, las prácticas sexuales con precaución, en especial con relación al sexo anal, pueden disminuir el riesgo contraer o diseminar la giardiasis.
TRICOMONIASIS
La Trichomoniasis o Tricomoniasis, también conocida por Infección vaginal por trichomonas es una Enfermedad de transmisión sexual causada por protozoo flagelado Trichomona vaginalis, y afecta tanto a los hombres como a las mujeres, aun cuando los síntomas son más frecuentes en las mujeres.
Agente causal
Trichomona vaginalis. Protozoo, anaerobio, ovoide, móvil, flagelado, existen diversos biotipos, la movilidad le viene proporcionada por sus 4 flagelos anteriores y un flagelo anclado en una membrana ondulante.
Patogenicidad
La patogenicidad de la Trichomona vaginalis depende de una serie de factores.
Capacidad de adherencia célula epitelial, que proporciona una superficie para la división celular y la citotoxicidad.
Efecto citotóxico, a través de la producción de ácido láctico y acético.
Hemólisis: parece ser que las paredes del hematíe, rica en colesterol, tienen una función nutritiva para el parásito; esta acción explica el agravamiento de los síntomas con la menstruación y la falta de respuesta inmunitaria.
Respuesta celular, la Trichomona secreta una sustancia quimiotáctica para los leucocitos polimorfonucleares.
Hay factores de virulencia implicados según el sexo del huésped, que hace que los hombres sean menos vulnerables que las mujeres. En estudios de laboratorio se ha demostrado que el crecimiento óptimo se da con niveles elevados de estrógeno.
Incidencia y factores de riesgo
La trichomoniasis constituye entre el 5 y 10% de todas las infecciones de la vagina, y son transmitidas por vía sexual, la mayor incidencia ocurre en mujeres entre los 16 y 35 años de edad. La Trichomona vaginalis no puede sobrevivir en la Boca ni en el Recto y, por lo tanto, necesita transmitirse durante las relaciones sexuales del Pene a la Vagina o por medio del contacto de Vulva a vulva con una pareja infectada.
La enfermedad puede afectar tanto a hombres como a mujeres, pero los síntomas difieren entre los dos grupos. La infección generalmente no causa síntomas en los hombres y desaparece espontáneamente en unas cuantas semanas. Algunos hombres con trichomoniasis pueden presentar Prostatitis o Epididimitis a causa de la infección.
El protozoo flagelado afecta la vagina, la uretra (el canal que lleva la orina de la vejiga al exterior del cuerpo) y la vejiga de la mujer.
Si una mujer tiene más de un compañero de relaciones sexuales, sus probabilidades de contraer trichomoniasis son mucho más altas. Muy raramente, el protozoo puede transmitirse a través de toallas, paños, o trajes de baño mojados.
Síntomas
En la mujer
§  Inicio brusco con aumento de la secreción vaginal que es mal oliente, verdosa, abundante homogénea y espumosa.
§  Los síntomas clínicos son semejantes a los de la vaginosis bacteriana, pero en la trichomoniasis si existen signos de inflamación.
§  El Cérvix adquiere el color de fresa.
§  Hinchazón de los labios o irritación vulvar.
§  Molestia durante la relación sexual o al orinar.
§  Irritación o picazón en el interior de los muslos.
§  En muy pocos casos la mujer puede sentir dolor en bajo vientre.
En los hombres
§  Ardor después de orinar o eyacular.
§  Irritación temporal dentro del pene.
§  Ligera secreción de la uretra.
Diagnóstico
En la mujer
§  pH por encima de 4,5.
§  No hay Células guía o existen muy pocas.
§  En los casos sintomáticos el directo puede ser negativo.
§  El organismo se mantiene inmóvil a la temperatura ambiente.
§  El examen citológico tiene una sensibilidad de 50%
NOTA: En la forma crónica es semejante a un leucocito.
En los hombres
La enfermedad puede ser difícil de diagnosticar. Los hombres se tratan si la infección se diagnostica en cualquiera de las compañeras sexuales. Los hombres también se pueden tratar si presentan síntomas continuos de ardor o picazón en la uretra a pesar del tratamiento para gonorrea y clamidia.
La embarazada y su bebé
La infección por T.V. es frecuente, es responsable de aproximadamente el 25% de las vaginitis sintomáticas, es un protozoo de trasmisión sexual presente en el 12-30% de las embarazadas, en ocasiones asintomáticas (10%). En el hombre la infección de la uretra es generalmente asintomática (90%). Muchos de los hallazgos clínicos son idénticos a los encontrados en las pacientes con vaginosis bacteriana y algunas de las complicaciones del embarazo son iguales. La presencia de T.V. se asocia frecuentemente a otras E.T.S. en especial N. Gonorrhoeae ya que pueden favorecer su crecimiento y trasmisión.
El efecto de T.V. sobre el embarazo no se ha separado suficientemente de la vaginosis bacteriana como para saber si T.V. tiene un efecto independiente sobre el embarazo.
Tratamiento
El antibiótico Metronidazol es el más comúnmente usado para curar la infección. Es importante no consumir bebidas alcohólicas mientras se está tomando este medicamento y hasta 48 horas después de haber terminado los antibióticos. El consumo de Alcohol con Metronidazol puede provocar náuseas y vómitos intensos. De igual manera, se deben evitar las relaciones sexuales hasta terminar el tratamiento.
Las parejas sexuales deben recibir tratamiento al mismo tiempo, incluso si no presentan síntomas. Con tratamiento apropiado, es probable que el pronóstico sea excelente.
El hecho de que una persona haya tenido trichomoniasis una vez no significa que no pueda tenerla de nuevo. Una persona puede seguir siendo susceptible a la re-infección aun cuando se haya curado con el tratamiento.
Durante el embarazo solo se justifica en infecciones sintomáticas. El tratamiento con Metronidazol debe evitarse durante el primer trimestre. Puede considerarse el tratamiento ante síntomas moderados o severos durante el segundo y tercer trimestre de embarazo. El tratamiento recomendado consiste en Metronidazol 2g. por vía oral en dosis única, con índices de curación superior al 95%, especialmente cuando se trata a los compañeros sexuales.
Complicaciones
La infección prolongada puede causar cambios en el tejido de la superficie cervical. Estos cambios se pueden observar en una prueba de Papanicolaou de rutina. En tales casos, debe darse inicio al tratamiento y se debe repetir el examen de tres a seis meses después.
El tratamiento de trichomoniasis ayuda a prevenir la diseminación de la enfermedad a los compañeros sexuales. La trichomoniasis puede también aumentar la probabilidad de adquirir la infección por VIH de un compañero infectado.
Se debe buscar asistencia médica si se observa una irritación o secreción vaginal inusuales, o si sospecha de haber estado expuesto a la enfermedad.
Prevención
La manera más segura de evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual es absteniéndose del contacto sexual o usando condón o tener una relación duradera, mutuamente monógama, con una pareja a quien se le han hecho las pruebas y se sabe que no está infectada.
Los condones de látex en los hombres, cuando se usan de manera habitual y correcta, pueden reducir el riesgo de transmisión de la trichomoniasis. Durante el embarazo, usted puede reducir el riesgo de contraer la trichomoniasis absteniéndose de las relaciones sexuales.
Todo síntoma genital, como por ejemplo secreción o ardor al orinar, una úlcera poco usual o irritación, debe ser razón para dejar de tener relaciones sexuales y consultar con un proveedor de atención médica de inmediato. Una persona a quien se le haya diagnosticado tricomoniasis (o cualquier otra ETS) debe recibir tratamiento y debe informar a todas las personas con quienes haya tenido relaciones sexuales recientemente de manera que éstas vean a un proveedor de atención médica y sean tratadas. Esto reduce el riesgo de que las parejas sexuales presenten complicaciones por la tricomoniasis y reduce el riesgo de reinfección en las personas que la han tenido. Una persona con tricomoniasis y todas sus parejas sexuales recientes deben dejar de tener relaciones sexuales y deben hacerse el tratamiento contra la infección y esperar que desaparezcan los síntomas.


La Malaria
Los parásitos de la malaria (del género Plasmodium) tras la inyección por el mosquito, se desarrollan primeramente en células parenquimatosas del hígado y luego dentro de los eritrocitos o glóbulos rojos. Sólo la hembra del mosquito Anopheles transmite el protozoo, ya que el macho no chupa sangre. Los efectos patológicos de la infección se producen principalmente durante la última fase. Se desarrolla una anemia como consecuencia de la destrucción de glóbulos rojos, pero la anemiaque se ve en la malaria no es suficiente para explicar los síntomas de la enfermedad. Más bien parece que durante el ciclo dentro de los glóbulos rojos son liberados factores que causan daños en la medula ósea, bazo, riñón y otros órganos. Todavía no se sabe si estos factores son productos del parásito o del hospedador. Las enfermedades causadas por parásitos transmitidos por insectos están restringidas a las regiones del mundo que constituyen los hábitats naturales de sus insectos vectores. Así pues, la enfermedad del sueño se encuentra solamente en partes de África, y la enfermedad de Chagas se encuentra sólo en ciertas regiones de América Central y del Sur. La malaria, sin embargo, puede existir casi en cualquier parte del mundo, como consecuencia de la extensa distribución del mosquito Anopheles, Pero como en muchas regiones de las zonas templadas se ha conseguido el control o erradicación de Anopheles, hoy día la malaria está generalmente limitada a los trópicos y subtrópicos.
Dentro de una determinada región geográfica, la enfermedad transmitida por un insecto existe de acuerdo con pautas que reflejan tanto los hábitats locales de los insectos (por ejemplo, las aguas estancadas donde se aparea Anopheles) como las variaciones estacionales en cuanto a su abundancia.

Fuente: Vacunas para todos MANUEL ELKIN PATARROYO. Director del Instituto de Inmunología de Bogotá y creador de la primera vacuna sintética contra la malaria. 


ALGAS
 Las algas son un grupo heterogéneo y grande de organismos vegetales, preferentemente acuáticos (unos cincuenta mil), entre los que se cuentan desde especies unicelulares (de una sola célula) de alrededor de 10 micrones (un micrón es una milésima parte de un milímetro) hasta plantas enormes como los huiros, que miden sobre 50 metros. Todos ellos tienen órganos reproductores unicelulares o si son multicelulares, todas las células del órgano reproductor son fértiles.
Se caracterizan por realizar la fotosíntesis, es decir el proceso que convierte la energía lumínica en energía química necesaria para la síntesis de moléculas orgánicas.
Pero no sólo se encuentran algas en los medios acuáticos, sino también en el suelo, sobre la nieve o bien sobre las arenas del desierto. Pero su mayor desarrollo y diversidad se ha logrado en el mar. En este hábitat viven en dos tipos de situaciones muy distintas; unas lo hacen flotando en las capas más superficiales del agua, son unicelulares y se las conoce con el nombre general de algas plantónicas. Las otras viven adheridas a las rocas y se las conoce con el nombre de algas bentónicas. Estas últimas tienen una importancia económica directa en nuestro país.

Se clasifican en 11 grupos con categoría de división.
De entre ellos destacamos cuatro:
1. Cianofíceas (algas verde-azuladas): Son organismos procariotas fotosintéticos que  poseen clorofila a, están más próximos a las otras bacterias fotosintéticas que a algas eucariotas por lo que también se les denomina  cianobacterias. No obstante, de acuerdo a la definición de alga indicada anteriormente están dentro del grupo de las algas.
Entre las que tienen uso biotecnológico destaca las del género Spirulina, como la Ulva Spirulina  (en Chile llamada luche, en voz mapuche) que se emplea como alimento por su alto contenido en proteínas (hasta el 70%  del peso seco). Muchos de estos organismos tienen capacidad de fijar nitrógeno atmosférico al tener el sistema enzimático nitrogenasa.
También está el Pelillo (Gracilaria spirulina), que se encuentra desde Arica a la zona de los canales. En las zonas de más bajas mareas. Es una de las algas de mayor importancia comercial.
Las pertenecientes a este género son algas verdes que se ubican en las zonas de las mareas. Tienen más de una generación al año y aparecen en las zonas rocosas que han perdido su cubierta viva, ya sea de otras algas o de animales sesiles. Por esta razón, se las llama esoecies oportunistas, junto con otras especies de esta misma categoría y también pertenecientes al grupo de las clorofitas, dan el color verde característico de algunas zonas de la región intermareal de playas rocosas.

2. Rodofíceas (Algas rojas). El color pardo-rojizo viene dado por la existencia de biliproteínas (ficoeritrina y ficocianina principalmente) que contribuyen a enmascarar el color verde de la clorofila.
Son organismos eucarióticos presentes sobre todo en el medio  marino, la mayoría son pluricelulares aunque también hay especimenes unicelulares.  Constituyen el grupo más diverso entre las algas con alrededor de 4.000 especies. Aunque se encuentran en todos los mares del mundo su abundancia disminuye del ecuador a las aguas polares en comparación con algas verdes y pardas.
Algunas especies pueden vivir a gran profundidad  (200 m) como ciertas algas calcáreas. Las primeras algas rojas datan de la era Paleozoica, periodo siluriano (hace 435-460 millones de años).
Una de estas es el Cochayuyo (Durvillea antártica): alga café, se lo encuentra en la zona submareal (bajo el nivel mínimo de las mareas) en las zonas de fuertes rompientes. Su tamaño es mayor a medida que avanza la profundidad.  
En las paredes celulares  presentan polisacáridos complejos cuya función principal es servir como cemento (coloide) que cohesiona la estructura del alga. Aunque tienen gran importancia como alimento humano, los ficocoloides (agar y  carragenatos) son los principales productos  de interés  industrial en estas algas.

3. Feofíceas  (algas pardas): La coloración parda, de tonalidad muy variable, es debida a la presencia de  ciertos pigmentos carotenoides (fucoxantinas). Además de la clorofila a poseen clorofila c.
Son algas eucariotas, pluricelulares y morfológicamente muy diversificadas, encontrándose sólo en agua de mar y con forma que van desde algas filamentosas de estructura sencilla hasta algas  que ya tienen tejidos diversificados por los que se realiza transporte de nutrientes dentro de la planta.
Las algas pardas dominan  en las aguas frías, particularmente en el hemisferio norte. Se fijan al sustrato mediante rizoides formando auténticos bosques o praderas como las de Laminaria en el Atlántico o  Macrocystis en el Pacífico.
En los trópicos la única zona con gran abundancia de algas pardas es el Mar de los Sargazos. Constituyen las algas más modernas ya que los primeros registros fósiles datan del periodo terciario, en el mioceno (hace 25 millones de años). En la pared de algunas especies se encuentran coloides denominados alginatos, además muchas algas pardas poseen también interés agropecuario, en la alimentación humana, farmacología y cosmética.
Una de estas algas pardas es la llamada Chascón (Lessonia nigrenses), que se distribuye desde Callao, Perú, hasta el cabo de Hornos. Es la especie más abundante en la zona de las mareas. Se aprovecha extrayéndose alginatos que tienen diversos usos industriales. En los últimos años se ha observado un interesante aumento en el volumen de exportación. Los individuos alcanzan tamaños de hasta 4 metros.      

 4. Clorofíceas (algas verdes). Son un grupo muy heterogéneo de algas con  clorofila b además de la clorofila a y una gran variedad de carotenoides.
Son algas que han colonizado todos los ambientes, encontrándose el 90% de las especies en agua dulce y el 10% restante en aguas marinas. Las especies de agua dulce tienen una distribución cosmopolita.
En ambientes marinos tropicales y semitropicales el número de especies es bajo y el mismo en todas las zonas del mundo a esa latitud, en cambio en aguas frías y templadas la diversidad es más alta.
Las clorofíceas aparecen en  la era paleozoica, periodo Ordoviciano (hace 500-530 millones de años) y  constituyeron los antecesores de los vegetales terrestres. Hay una gran diversidad morfológica, desde algas unicelulares a pluricelulares bastante complejos.
Los ficocoloides  tienen menos interés que el de algas rojas y pardas pero  estas algas tienen otros usos: agropecuario, alimentación humana, sistemas de regeneración ambiental (depuración de efluentes) y en la industria farmacéutica.
 Otros ejemplares de algas son:
Chicoria de mar (Gigartina chamissoi): especie que se extiende desde Antofagasta hasta Ancud, en zonas abrigadas y poco  profundas, tanto en la zona de mareas como en la zona submareal. Se conoce vulgarmente como chicoria o luga brillante. Las frondas (especie de hojas) son ramificadas.
Luga-Luga: tienen la forma de una lámina redondeada, en forma de espátula. Crecen sobre rocas en la zona media de las mareas. Son estacionales, apareciendo durante la primavera, aumentando y siendo muy abundantes durante el verano y desapareciendo a fines de otoño. Se la utiliza como materia prima para la extracción de sustancias de interés industrial.
Huiro (Macrocystis pyrifera): Forma verdaderos bosques submarinos en el sur de Chile con plantas que alcanzan grandes tamaños. Estos bosques existen en diferentes partes del mundo, formados por varias especies pertenecientes al orden Laminariales. Albergan una fauna característica que usa el bosque de algas, ya sea para alimentarse o protegerse de los depredadores. En la zona central y norte de Chile existe la especie Macrocytis integrifolia, la que formas praderas de un tamaño mucho más pequeño que las del sur del país.           

USOS DE LAS ALGAS
Desde la antigüedad, las algas marinas han sido utilizadas por el hombre como alimento suplementario por su alto contenido de sales minerales (Yodo, Potasio, etc.) y por el hecho de poseer sustancias viscosas o coloidales inertes que permiten dar una consistencia gelatinosa a alimentos y preparados industriales. La anterior característica entrega a la mayoría de las algas marinas de importancia comercial propiedades únicas en su constitución como lo son su flexibilidad y gran capacidad higroscópica (Capacidad de retener agua), por ello, una vez recolectadas es factible realizar su secado para evitar su descomposición, pero a temperatura ambiente normal (18 grados C), mantienen o absorben agua, lo que las hace recuperar su elasticidad.
En China desde el año 2700 antes de Cristo y los griegos  y romanos las usaban como alimentación, para el forraje como plantas medicinales y en cosmética. Los aztecas empleaban la cianobacteria Spirulina, que recolectaban en el lago Texcoco, como complemento proteico. Actualmente tienen usos industriales, agropecuarios, alimentación, médico-farmacológicos y en restauración medioambiental. La cantidad de algas transformadas en todo el mundo es del orden de 7 billones de toneladas de peso fresco, siendo los países asiáticos los productores de casi el 80 % de las materias primas.
USOS INDUSTRIALES: FICOCOLOIDES
De  las paredes de algas rojas se extra los polisacáridos agar y carrgenatos, mientras que de la de algas pardas se extraen los alginatos.
El agar se añade como aditivo  gelificante y espesante en gran cantidad de alimentos (confituras, merengues, helados etc.).
También se emplea en la industria fotográfica (estabiliza la nitroglicerina), industria biotecnológica (agarosa para separaciones cromatográficas y electroforéticas). Las especies más empleadas en la extracción de agar pertenecen al género Gelidium, Pterocladiella, Gelidiella y Gracilaria.
Otro usos son  en cosmética (pasta de dientes, barras aerosoles) e industria farmacológica (contra úlceras gástricas e infecciones víricas).  Se usan unas 15 especies en al extracción de carragenatos destacando Chondrus crispus, Mastocarpus stellatus, Euchema sp , esta última se cultiva en Filipinas e Indonesia y contribuyen alrededor de un 80% de la producción mundial.
Los alginatos son polisacáridos que disueltos en una pequeña cantidad de agua tienen un gran poder espesante, gelificante y estabilizante. El 50 % del alginato extraído se emplea en la industria textil,  un 30% en la industria alimentaria, ya que aportan textura y consistencia evitando la formación de cristales de  hielo, el resto se usa en la industria celulosa (suavizar la superficie del papel), industria farmacéutica (excipientes y preparación de apósitos) e industria  cosmética (jabón, champús, pinturas de labios, espumas de afeitar) . De las 300 especies potencialmente útiles se utilizan unas 12, destacando Macrocystis pyrifera, Laminaria hyperborea, Laminaria digitata, Saccorhiza polyschides, Ascophyllum nodosum y  Fucus sp.
USOS AGROPECUARIOS
Los arribazones de algas han constituido una fuente de abono  para las tierras de cultivo. Aparte de abonar, las algas mejoran las características nutritivas del suelo e impiden el crecimiento de malas hierbas. Se emplean también como complemento en la dieta del ganado. Actualmente hay empresas que fabrican harinas de algas para ser suministradas al ganado.
Por último, se han desarrollado fertilizantes basados en extractos líquidos de algas ya que se ha probado que aumentan la resistencia de los cultivos a las heladas  y plagas y  además estimulan el crecimiento y producción vegetal.
USOS ALIMENTARIOS
El consumo directo de algas en la alimentación humana está mucho más extendido en los países orientales (China, Corea, Japón) que en los occidentales.
Así, por ejemplo, el uso de Porphyra como alimento data al menos del 535 antes de Cristo. Porphyra es conocida como Nori (Japón), Zikai (China), Kim (Corea) o Karengo (Nueva Zelandia), y se cultiva en la bahía de Tokio desde alrededor de 1640 y desde hace 200 años en China.
Esta especie constituye con gran diferencia la especie de Rhodophyta que más se consume en el mundo para alimento, tras diferentes algas pardas.
Son apreciadas por sus propiedades nutritivas y características organolopédicas. Algunas algas poseen  características nutritivas de gran interés en comparación con vegetales terrestres.
USOS FARMACOLÓGICOS
La aplicación en la medicina tradicional  es muy común en el sudeste asiático. En la industria farmacológica su uso está relacionado con su poder gelificante, sin embargo también se han encontrado actividad antitumoral, antioxidante , anti-úlceras etc.
Se  ha  demostrado que una dieta rica en Porphyra. tenera reduce la incidencia de tumores intestinales y cáncer de mama en animales de laboratorio. Esta propiedad parece estar relacionada con el contenido de ésteres de S en las polisacáridos de pared  y con el contenido en Vitamina A y b-caroteno (un talo contiene  27% de la cantidad diaria recomendada). Por otro lado reduce el nivel de colesterol siendo la sustancia activa b-homobetaina.
La  utilización terapéutica de las algas está extendida en homeopatía: Así el musgo de irlanda (Chondrus crispus) produce una gran cantidad de mucílago que le confiere propiedades emolientes, laxantes y expectorantes y contra el estreñimiento crónico,  extractos de  laminaria (Laminaria sp.) dilata los conductos del organismo (por ejemplo, cuello del útero)  y el sargaso vejigoso (Sargassum sp., Fucus vesiculosus) combate paperas, infartos glandulares, la gota y la obesidad. Se está investigando la eficacia de las algas contra ciertas afecciones y enfermedades: trombosis, colesterol, trastornos gástricos y vesiculares, astenias, reumatismo  y  espasmofilia.
USOS COSMÉTICOS
Las aplicaciones cosméticas son las más conocidas, se emplean en cremas, mascarillas, champúes, lociones etc. La acción benéfica de las algas se manifiesta sobre todo en el tratamiento de uñas rotas, acné, caída del cabello, antiarrugas, seborrea, y barros.
También  constituyen un excelente complemento en las curas de rejuvenecimiento de la piel  o incluso contra la obesidad y la celulitis. Actualmente está creciendo su uso en dietética y talasoterapia.  
USOS EN RESTAURACIÓN MEDIOAMBIENTAL  Y ACUICULTURA
Actualmente se investiga el uso de las algas en la depuración de efluentes de piscifactorías  cargados de compuestos de nitrógeno (amonio y urea)  y carbono que al ser consumidos por las algas  reducen la eutrofización de aguas costeras. Por otro lado también se están desarrollando sistemas de poli-acuicultura integrada en el que las algas crecidas en  efluentes  de granjas de cultivo de peces o moluscos sirven de complemento dietético para los propios animales.













BIBLIOGRAFIA:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/insvec.htm
http://www.ecured.cu/index.php/Reino_Protista
http://apuntes.infonotas.com/pages/biologia/seres-vivos/reino-protista.php
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/~29701428/salud/insvec.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Protista
http://apuntes.infonotas.com/pages/biologia/seres-vivos/reino-protista.php
http://www.tupediatra.com/temas/tema63.htm
http://facultad.bayamon.inter.edu/yserrano/MICROPROtozoarios.htm
http://www.facmed.unam.mx/deptos/microbiologia/parasitologia/giardiasis.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario